El Derecho a una pensión alimenticia adecuada para niños con discapacidad en Ecuador
El Derecho a una pensión alimenticia adecuada para niños con discapacidad en Ecuador
En Ecuador, las pensiones alimenticias destinadas a niños, niñas y adolescentes con discapacidad representan una problemática de alta relevancia jurídica y social, debido a las necesidades específicas de esta población en situación de vulnerabilidad. Este estudio analiza el marco normativo vigente, con énfasis en el artículo 4.3 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (CONA), así como las garantías constitucionales orientadas a la protección integral de sus derechos (Constitución de la República del Ecuador, 2008; CONADIS, 2023). A pesar de los avances legales, se identifican deficiencias en la implementación y seguimiento efectivo de estas obligaciones, lo cual impide el cumplimiento pleno del derecho a una vida digna para los menores con discapacidad. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, utilizando los métodos descriptivo y hermenéutico, a través de una revisión documental de fuentes normativas, doctrinarias y estadísticas oficiales. Este enfoque permitió analizar e interpretar el contenido legal desde una perspectiva crítica y contextual. Los resultados evidencian la necesidad urgente de reformas normativas, mayor capacitación a los operadores de justicia y una articulación institucional más eficaz, con el fin de garantizar la efectividad de los derechos alimentarios y fortalecer las políticas públicas inclusivas en el país.
Fecha de publicación: 2024-09-01
Edición: 4
Editorial: KIRIA: Revista Científica Multidisciplinaria
Autor/es: Alba de los Cielos Miranda Villacís, Eulalia Beatriz Becerra, José Clemente Mora.
Extensión: 15 páginas
Área o disciplina: Derecho
ISSN: 3103-1129
DOI: https://doi.org/10.53877/hksjmm95
Licencia: Creative Commons 4.0
Tamaño: A4 210×297 mm
Tipo de documento: Artículo
Formato: PDF