Plan de intervención en la crisis axiológica y su incidencia en el rendimiento académico
Plan de intervención en la crisis axiológica y su incidencia en el rendimiento académico
La crisis axiológica, entendida como la pérdida o debilitamiento de valores fundamentales, es un fenómeno que afecta cada vez más a los estudiantes, esta situación influye negativamente en su comportamiento, motivación y compromiso con el aprendizaje. La falta de valores como la responsabilidad, el respeto y la perseverancia repercute directamente en el rendimiento académico, por esta razón el objetivo de este trabajo fue diseñar un plan de intervención para mejorar la crisis axiológica y por lo tanto el rendimiento académico de los estudiantes. Se empleó un enfoque cualitativo, con un diseño descriptivo y analítico, con el fin de comprender en profundidad cómo la crisis axiológica afecta el rendimiento académico desde la perspectiva de los actores involucrados, para obtener información se aplicó encuestas dirigidas a estudiantes para explorar las percepciones sobre los valores y la incidencia en el rendimiento. Como resultado se evidenció que la crisis axiológica es una realidad latente en los entornos escolares, siendo su causa principal la falta de orientación en valores tanto por parte de la familia como del profesorado, la falta de responsabilidad, escasa motivación y dificultades en la convivencia escolar, son factores que afectan directamente al proceso de aprendizaje llegando a concluir que es fundamental que las instituciones educativas, junto con las familias y la sociedad, trabajen de manera articulada en la formación integral del estudiante, para promover la recuperación y fortalecimiento de valores éticos y morales que favorezcan un entorno educativo sano y propicio para el desarrollo académico y personal de los estudiantes.
Fecha de publicación: 2025-03-01
Edición: 5
Editorial: KIRIA: Revista Científica Multidisciplinaria
Autor/es: Enma Carmen Leiva Sánchez.
Extensión: 11 páginas
Área o disciplina: Ciencias psicológicas
ISSN: 3103-1129
DOI: https://doi.org/10.53877/qphf1w88
Licencia: Creative Commons 4.0
Tamaño: A4 210×297 mm
Tipo de documento: Artículo
Formato: PDF