Grupos de investigación
Red Internacional de Investigadores Científicos, RIIC – FIECYT.

Grupo de Investigación e Innovación Educativa (G1)
Área: Educación
Línea de investigación: Educación y proceso de enseñanza-aprendizaje
Fecha de creación: 15 de enero de 2024
Código: RIIC-2024-GIA-001 Grupo de Investigación Avanzado- GIA
Financiamiento: Autofinanciado
Objetivo
Promover la generación, aplicación y difusión de conocimientos orientados al análisis, diseño y evaluación de estrategias educativas innovadoras que respondan a los desafíos actuales en los contextos de enseñanza y aprendizaje, fomentando el desarrollo integral de los actores educativos y el impacto positivo en la sociedad.
Descripción del grupo
Somos un equipo interdisciplinario dedicado a explorar, diseñar y promover estrategias educativas innovadoras que transformen los procesos de enseñanza y aprendizaje. Nuestro enfoque combina investigación rigurosa y creatividad para responder a los retos actuales en la educación, contribuyendo al desarrollo integral de los actores educativos y al impacto social positivo.
Actividades
– Investigación educativa.
– Participación en eventos académicos y científicos
– Colaboración con la RIIC.
Integrantes
Dr. Marcelo Remigio Castillo Bustos. Universidad Central del Ecuador.
MSc. Luis Alberto Castillo Sánchez. Fundación Internacional para la Educación la Ciencia y la Tenología. FIECYT.
Dra. Alba Guadalupe Yépez Moreno. Universidad Central del Ecuador.
MSc. Edwin Orlando Cando Villarreal. Unidad Educativa Yaruquí.
Mtr. Julia Cecilia Amores Veloz. Unidad Educativa Yaruquí.
Proyectos
Investigación sobre el Aprendizaje Natural Consciente del Ser Humano.
Investigación sobre la Autorregulación del Aprendizaje en Estudiantes Universitarios.
Contactos
Dr. Marcelo Remigio Castillo Bustos
De Los Olivos y Pasaje E17C. Urbanización Logroño.
Quito – Ecuador
info@fiecyt.org
Producto
Artículos
- Perspectivas y retos de la formación doctoral en América Latina
- Estrategias cognitivas para el aprendizaje
- La inclusión educativa en la Universidad Central del Ecuador desde las percepciones del estudiantado
Libros
- Bases esenciales para una formación profesional efectiva
- I Congreso Internacional de Psicopedagogía: experiencias, perspectivas y retos de la formación de psicopedagogos
Medios para la difusión científica
Revista Científica Retos de la Ciencia (Aquí)
RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación (Aquí)
FIECYT EDICIONES (Aquí)
Educación
La calidad de la educación determina el desarrollo personal, social y profesional, construyendo un futuro más justo y sostenible.
Ciencia
La ciencia nos permite comprender el mundo, innovar y transformar la realidad para construir un futuro más prometedor.
Tecnología
La tecnología transforma la manera en que vivimos, conectamos e innovamos, siendo clave para enfrentar los desafíos del futuro.