Aplicación de recursos tecnológicos interactivos para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la enseñanza de las operaciones básicas en educación básica
Aplicación de recursos tecnológicos interactivos para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la enseñanza de las operaciones básicas en educación básica
En los últimos tiempos se ha desarrollado una amplia gama de métodos y técnicas que han facilitado el entendimiento de problemas matemáticos y su resolución. El aprendizaje de la matemática ha experimentado un gran impulso gracias al desarrollo de juegos interactivos los cuales ofrecen una forma novedosa de aprendizaje en el aula. Los cuales son reconocidos por fomentar el desarrollo de habilidades cognitivas y el aprendizaje colaborativo. El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad de los juegos interactivos como estrategia didáctica, para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las cuatro operaciones matemáticas básicas en estudiantes de Educación General Básica Media. La metodología empleada fue cuantitativa, con paradigma positivista, el diseño es cuasi-experimental de tipo pretest y postest, de alcance explicativo, el instrumento que se utilizó fue un cuestionario con preguntas relacionados a operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división. Los dos grupos quinto y sexto (experimental y control) fueron sometidos a pruebas diagnósticas estandarizadas a fin de evaluar el conocimiento previo de las operaciones matemáticas básicas. Posteriormente, se aplicó una nueva prueba para evaluar el efecto de la aplicación de juegos interactivos sobre el aprendizaje del grupo experimental y compararlo con el grupo de control. Los resultados del grupo experimental mostraron una mejora significativa (p < 0,05) en el rendimiento académico ya que la nota media alcanzó un valor de 8,7 ± 1,1 resultando en un incremento del 53% respecto a la nota del pretest. Se concluye que el uso de herramientas lúdicas e interactivas enriquecen el proceso educativo, promoviendo que el aprendizaje sea significativo para los discentes, pues si comparamos a los dos grupos, se notó que los niños de quinto grado que usaron juegos interactivos se sintieron más motivados y colaboraron en su aprendizaje, que los de sexto grado a quienes no se les aplicó estas estrategias.
Fecha de publicación: 2024-09-01
Edición: 4
Editorial: KIRIA: Revista Científica Multidisciplinaria
Autor/es: José Alejandro Conterón Zamora.
Extensión: 16 páginas
Área o disciplina: Educación
ISSN: 3103-1129
DOI: https://doi.org/10.53877/eze85k02
Licencia: Creative Commons 4.0
Tamaño: A4 210×297 mm
Tipo de documento: Artículo
Formato: PDF