Diseño de un aplicativo web para mejorar el aprendizaje de las matemáticas de educación básica aplicando gamificación
Diseño de un aplicativo web para mejorar el aprendizaje de las matemáticas de educación básica aplicando gamificación
Esta investigación se enfoca en abordar los desafíos inherentes a la enseñanza de las matemáticas en la educación básica mediante la implementación de la gamificación y el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Se reconoce la aversión de los estudiantes hacia las matemáticas, atribuida a experiencias desfavorables y métodos de enseñanza tradicionales, y se propone una solución integral a través del diseño de una plataforma web gamificada. Esta plataforma, que integra la gestión de proyectos y el entretenimiento, busca adaptarse a diversos estilos de aprendizaje. El objetivo general se plasma en implementar una página web basada en gamificación para potenciar la comprensión de las operaciones aritméticas en los alumnos de nivel de educación básica; el enfoque utilizado es de carácter mixto. La metodología combina enfoques bibliográficos-documentales con investigaciones de campo y cuasiexperimental, destacando la relevancia de la evaluación inicial para diseñar estrategias de enseñanza personalizadas. La implementación de la aplicación web gamificada arroja resultados significativos, mejorando tanto el rendimiento académico como la motivación de los estudiantes. Este enfoque innovador no solo impulsa la interacción y el aprendizaje significativo, sino que también aborda la brecha en la enseñanza tradicional de las matemáticas. En conclusión, la investigación resalta la eficacia de la gamificación y las TIC como herramientas fundamentales para transformar la educación básica en matemáticas, proporcionando una alternativa innovadora y centrada en el estudiante.
Fecha de publicación: 2024-09-01
Edición: 4
Editorial: KIRIA: Revista Científica Multidisciplinaria
Autor/es: Julio Rafael Cabrera López, Sergio Andrés Palacios Montenegro.
Extensión: 14 páginas
Área o disciplina: Educación
ISSN: 3103-1129
DOI: https://doi.org/10.53877/xa9b1349
Licencia: Creative Commons 4.0
Tamaño: A4 210×297 mm
Tipo de documento: Artículo
Formato: PDF