El refuerzo académico una praxis docente: aportes para una propuesta a partir de la evaluación del aprendizaje: una revisión bibliográfica
El refuerzo académico una praxis docente: aportes para una propuesta a partir de la evaluación del aprendizaje: una revisión bibliográfica
En la actualidad, la praxis docente, el refuerzo académico y la evaluación formativa son pilares de la educación. Esta revisión bibliográfica analiza las funciones del refuerzo académico como una práctica docente basada en la evaluación de los aprendizajes. Se utilizó el método PRISMA para garantizar claridad y transparencia en la información, siguiendo cuatro fases: identificación, selección, elegibilidad e inclusión. Las fuentes fueron bases de datos como Scopus y Google Scholar, usando palabras clave como rendimiento académico, evaluación formativa, práctica docente, retroalimentación, combinadas con operadores booleanos OR y AND, alcanzando un total de 178 publicaciones. En la fase de selección, se incluyeron estudios entre 2015 y 2024 en inglés, español y portugués, reduciendo a 92 registros. Tras revisar títulos y resúmenes. De estos, 66 estudios fueron revisados al detalle. En la fase de elegibilidad, se utilizó el checklist de CASP para artículos cualitativos excluyendo 40 estudios que no cumplían los criterios de calidad, dejando 26 para el análisis final. Se concluyó que el refuerzo académico en la praxis docente es un proceso de intervención orientado a mejorar del rendimiento académico de los estudiantes generado de la evaluación de los aprendizajes y ejecutado mediante la acción tutorial.
Fecha de publicación: 2025-03-01
Edición: 5
Editorial: KIRIA: Revista Científica Multidisciplinaria
Autor/es: Susana Patricia Zurita Álava.
Extensión: 18 páginas
Área o disciplina: Educación
ISSN: 3103-1129
DOI: https://doi.org/10.53877/p7stst02
Licencia: Creative Commons 4.0
Tamaño: A4 210×297 mm
Tipo de documento: Artículo
Formato: PDF