17

Estás aquí:
Desafíos didácticos en tiempos de pandemia: Enseñar y aprender en tiempos de crisis

Desafíos didácticos en tiempos de pandemia: Enseñar y aprender en tiempos de crisis

La pandemia y el consecuente aislamiento obligatorio, desencadenó diferentes crisis dentro del evento crítico que representó. El sistema educativo no fue la excepción, diversas alteraciones de la cotidianidad generaron en algunas situaciones, cambios profundos en la dinámica educativa, más precisamente en la instrumentación para hacerla posible. Aún estamos experimentando dicho proceso de cambio.

Hitos internacionales que han incidido en el desarrollo de la educación ambiental en Colombia

Hitos internacionales que han incidido en el desarrollo de la educación ambiental en Colombia

La descripción de los principales hitos internacionales y la exploración de los factores que han incidido en la educación ambiental en Colombia tienen como propósito contribuir a la reflexión y explicación acerca de su naturaleza, las tensiones y discusiones que se generan en torno a su validez como estrategia para la sensibilización y cambio de actitud de la sociedad frente al ambiente y sus diferentes connotaciones. Esta investigación de naturaleza teórica surge para dar respuesta al interrogante de cual ha sido el contexto en el que se desarrolla la educación ambiental en Colombia. Metodológicamente se centra en la revisión documental, cronología de eventos, ensamblaje y análisis de los mismos desde una perspectiva sistémica. Los resultados hacen evidente hacia dónde va la educación ambiental, el qué, y para qué se hace educación ambiental, al igual que la escasa gestión y coordinación entre instituciones gubernamentales y No gubernamentales. Los postulados proclamados en las diferentes conferencias internacionales sobre el aprovechamiento eficiente, sustentable y sostenible de los recursos naturales se proyectan siempre en la responsabilidad intergeneracional que se afianza en la cumbre de Río de Janeiro en 1992 y luego el retroceso que se ve reflejado en el cambio climático. En conclusión, se necesita una educación ambiental para transitar del enfoque cartesiano hacia la visión ambiental compleja donde la ciencia y la tecnología permitan correlacionar la cultura con la naturaleza y con la vida desarrollando procesos Título: Hitos internacionales que han incidido en el desarrollo de la educación ambiental en Colombia Fecha de publicación: 2024-01-01 Edición: 17 Editorial: Revista Científica Retos de la Ciencia Autor/es: Eulalia Esperanza Muriel Ruano / Ingrid Catherin Rosero Realpe Extensión: 14 páginas Área o disciplina: Ciencias sociales ISBN: e-ISSN: 2602-8247 DOI: https://doi.org/10.53877/rc.8.17.20240101.6 Licencia: Creative Commons Tamaño: A4 210×297 mm Tipo de documento: Artículo Formato: PDF   [button link="https://editorial.fiecyt.org/wp-content/uploads/2024/07/hitos-internacionales-que-han-incidido-en-el-desarrollo-de-la-educacion-ambiental-en-colombia.pdf" color="black" newwindow="yes"] Ver artículo[/button]