- Administración, gestión empresarial, organizaciones, contabilidad (0)
- Astrología, ocultismo, quirología, esoterismo y parapsicología (0)
- Ciencias jurídicas (0)
- Ciencias puras (0)
- Ciencias sociales (5)
- Computación, programación, informática (0)
- Derecho, leyes, jurisprudencia (0)
- Economía (0)
- Edición (54)
- Editorial (56)
- Educación (47)
- Fecha de publicación (56)
- Filosofía (0)
- Formato (59)
- Generalidades (0)
- Geografía e historia (0)
- Gratuito (56)
- Guías de viaje (0)
- Lenguas, lingüística (1)
- Librocentro (0)
- Licencia (58)
- Literatura (0)
- Literatura infantil y juvenil (0)
- Medicina (0)
- Membresías (1)
- No tiene línea temática (0)
- Pagado (2)
- Psicología (1)
- Publicaciones oficiales (0)
- Religión (0)
- Tamaño (59)
- Tecnología y ciencias aplicadas (0)
- Textos para primaria (0)
- Textos para secundaria (0)
- Tipo de documento (59)
- Uncategorized (0)
Mostrando 25–30 de 56 resultados
Equidad y justicia en la educación en línea. Un estudio con enfoque de género y ubicación geográfica
La educación en línea ha experimentado un rápido crecimiento en la última década, sin embargo, no está exenta de desafíos y consideraciones particulares, especialmente en términos de equidad y justicia educativa.
Esfuerzos de ciencia abierta en México. Mapeo de actores de ciencia ciudadana
[button link="https://editorial.fiecyt.org/wp-content/uploads/2024/07/esfuerzos-de-ciencia-abierta-en-mexico-mapeo-de-actores-de-ciencia-ciudadana.pdf" color="black" newwindow="yes"] Ver artículo[/button]
Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la interculturalidad en los estudiantes del tercer año de educación general básica
Estrategias metodológicas activas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de educación básica superior
La investigación aborda el problema de la comprensión lectora en estudiantes de básica superior la cual propone la implementación de estrategias didácticas interactivas para mejorar dicho proceso.
Flipped classroom como metodología de enseñanza y aprendizaje de estudios sociales
Esta investigación abordó el problema del desconocimiento del Aula Invertida como una metodología activa para la enseñanza de Estudios Sociales. Se planteó como objetivo conocer el aporte didáctico del Aula Invertida en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de Estudios Sociales con los estudiantes de los décimos años de la Unidad Educativa “Ambato” de Ecuador.