- Administración, gestión empresarial, organizaciones, contabilidad (0)
- Astrología, ocultismo, quirología, esoterismo y parapsicología (0)
- Ciencias jurídicas (0)
- Ciencias puras (0)
- Ciencias sociales (5)
- Computación, programación, informática (0)
- Derecho, leyes, jurisprudencia (0)
- Economía (0)
- Edición (54)
- Editorial (56)
- Educación (47)
- Fecha de publicación (56)
- Filosofía (0)
- Formato (59)
- Generalidades (0)
- Geografía e historia (0)
- Gratuito (56)
- Guías de viaje (0)
- Lenguas, lingüística (1)
- Librocentro (0)
- Licencia (58)
- Literatura (0)
- Literatura infantil y juvenil (0)
- Medicina (0)
- Membresías (1)
- No tiene línea temática (0)
- Pagado (2)
- Psicología (1)
- Publicaciones oficiales (0)
- Religión (0)
- Tamaño (59)
- Tecnología y ciencias aplicadas (0)
- Textos para primaria (0)
- Textos para secundaria (0)
- Tipo de documento (59)
- Uncategorized (0)
Mostrando 43–48 de 56 resultados
La pena de muerte como factor disuasorio del crimen: Un análisis estadístico
La Personalización del Aprendizaje Un Enfoque Pedagógico Transformador en la Educación
La reparación integral a las víctimas de adolescentes infractores
El sistema de justicia juvenil en Ecuador se centra en poder garantizar los derechos de los adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley, priorizando su rehabilitación y reintegración social. Sin embargo, el problema radica en la falta de procedimientos claros para la reparación integral de las víctimas de delitos cometidos por los adolescentes infractores lo que genera desprotección y una vulnerabilidad para las mismas. El objetivo de la investigación es analizar las deficiencias del sistema actual y poder proponer estrategias que permiten equilibrar los derechos de los infractores con el derecho a una reparación justa para sus víctimas. El método utilizado se basa en un enfoque cualitativo que permite analizar las deficiencias del sistema de justicia juvenil. Como resultados se logra identificar que la justicia restaurativa llega a ser una herramienta clave para abordar este problema y promueve el diálogo entre las partes afectadas para buscar reparar el daño causado. Sin embargo, su implementación en Ecuador ha sido limitada debido a la falta de recursos y programas específicos. En conclusión, es fundamental fortalecer el marco normativo existente e implementar políticas públicas que logren garantizar la rehabilitación del infractor como el apoyo integral a las víctimas solo mediante un enfoque equilibrado y justo se podría consolidar un sistema o de justicia juvenil efectivo y equitativo en el país.
Fecha de publicación: 2025-03-01 Edición: 5 Editorial: KIRIA: Revista Científica Multidisciplinaria Autor/es: Nashely Tamara Moreno Travez, Vanessa Estefanía Medina Medina. Extensión: 12 páginas Área o disciplina: Derecho ISSN: 3103-1129 DOI: https://doi.org/10.53877/md6dmq93 Licencia: Creative Commons 4.0 Tamaño: A4 210×297 mm Tipo de documento: Artículo Formato: PDFLa triple dimensión del interés superior del niño
Esta investigación se enfoca en abordar los desafíos inherentes a la enseñanza de las matemáticas en la educación básica mediante la implementación de la gamificación y el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Se reconoce la aversión de los estudiantes hacia las matemáticas, atribuida a experiencias desfavorables y métodos de enseñanza tradicionales, y se propone una solución integral a través del diseño de una plataforma web gamificada. Esta plataforma, que integra la gestión de proyectos y el entretenimiento, busca adaptarse a diversos estilos de aprendizaje. El objetivo general se plasma en implementar una página web basada en gamificación para potenciar la comprensión de las operaciones aritméticas en los alumnos de nivel de educación básica; el enfoque utilizado es de carácter mixto. La metodología combina enfoques bibliográficos-documentales con investigaciones de campo y cuasiexperimental, destacando la relevancia de la evaluación inicial para diseñar estrategias de enseñanza personalizadas. La implementación de la aplicación web gamificada arroja resultados significativos, mejorando tanto el rendimiento académico como la motivación de los estudiantes. Este enfoque innovador no solo impulsa la interacción y el aprendizaje significativo, sino que también aborda la brecha en la enseñanza tradicional de las matemáticas. En conclusión, la investigación resalta la eficacia de la gamificación y las TIC como herramientas fundamentales para transformar la educación básica en matemáticas, proporcionando una alternativa innovadora y centrada en el estudiante.
Fecha de publicación: 2025-03-01 Edición: 5 Editorial: KIRIA: Revista Científica Multidisciplinaria Autor/es: Ricardo Salazar Orozco, José Clemente Mora Rosales. Extensión: 16 páginas Área o disciplina: Educación ISSN: 3103-1129 DOI: https://doi.org/10.53877/4s8fa303 Licencia: Creative Commons 4.0 Tamaño: A4 210×297 mm Tipo de documento: Artículo Formato: PDF