- Administración, gestión empresarial, organizaciones, contabilidad (0)
- Astrología, ocultismo, quirología, esoterismo y parapsicología (0)
- Ciencias jurídicas (0)
- Ciencias puras (0)
- Ciencias sociales (5)
- Computación, programación, informática (0)
- Derecho, leyes, jurisprudencia (0)
- Economía (0)
- Edición (54)
- Editorial (56)
- Educación (47)
- Fecha de publicación (56)
- Filosofía (0)
- Formato (59)
- Generalidades (0)
- Geografía e historia (0)
- Gratuito (56)
- Guías de viaje (0)
- Lenguas, lingüística (1)
- Librocentro (0)
- Licencia (58)
- Literatura (0)
- Literatura infantil y juvenil (0)
- Medicina (0)
- Membresías (1)
- No tiene línea temática (0)
- Pagado (2)
- Psicología (1)
- Publicaciones oficiales (0)
- Religión (0)
- Tamaño (59)
- Tecnología y ciencias aplicadas (0)
- Textos para primaria (0)
- Textos para secundaria (0)
- Tipo de documento (59)
- Uncategorized (0)
Mostrando 49–54 de 56 resultados
Oportunidades y retos para las redes y comunidades de docentes en colegios públicos de Bogotá
Percepciones sobre el ejercicio de derechos y obligaciones del personal docente en la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados - Ecuador
Plan de intervención en la crisis axiológica y su incidencia en el rendimiento académico
La crisis axiológica, entendida como la pérdida o debilitamiento de valores fundamentales, es un fenómeno que afecta cada vez más a los estudiantes, esta situación influye negativamente en su comportamiento, motivación y compromiso con el aprendizaje. La falta de valores como la responsabilidad, el respeto y la perseverancia repercute directamente en el rendimiento académico, por esta razón el objetivo de este trabajo fue diseñar un plan de intervención para mejorar la crisis axiológica y por lo tanto el rendimiento académico de los estudiantes. Se empleó un enfoque cualitativo, con un diseño descriptivo y analítico, con el fin de comprender en profundidad cómo la crisis axiológica afecta el rendimiento académico desde la perspectiva de los actores involucrados, para obtener información se aplicó encuestas dirigidas a estudiantes para explorar las percepciones sobre los valores y la incidencia en el rendimiento. Como resultado se evidenció que la crisis axiológica es una realidad latente en los entornos escolares, siendo su causa principal la falta de orientación en valores tanto por parte de la familia como del profesorado, la falta de responsabilidad, escasa motivación y dificultades en la convivencia escolar, son factores que afectan directamente al proceso de aprendizaje llegando a concluir que es fundamental que las instituciones educativas, junto con las familias y la sociedad, trabajen de manera articulada en la formación integral del estudiante, para promover la recuperación y fortalecimiento de valores éticos y morales que favorezcan un entorno educativo sano y propicio para el desarrollo académico y personal de los estudiantes.
Fecha de publicación: 2025-03-01 Edición: 5 Editorial: KIRIA: Revista Científica Multidisciplinaria Autor/es: Enma Carmen Leiva Sánchez. Extensión: 11 páginas Área o disciplina: Ciencias psicológicas ISSN: 3103-1129 DOI: https://doi.org/10.53877/qphf1w88 Licencia: Creative Commons 4.0 Tamaño: A4 210×297 mm Tipo de documento: Artículo Formato: PDFTécnicas para mejorar la comprensión lectora en educación básica
El trabajo de investigación, parte de la problemática que la mayoría de los estudiantes de educación básica elemental tiene dificultades para comprender lo que leen, debido principalmente a que los docentes no utilizan técnicas a adecuadas para realizar este proceso lector, y que trae como consecuencias que los niños tengan dificultades de lectura durante todo su proceso de formación académica. Se planteó como objetivo Analizar las técnicas para mejorar la comprensión lectora en la educación básica elemental. La metodología que se aplicó en el trabajo fue la RBS, con nivel descriptivo, La búsqueda se realizó en diferentes bases de datos científicas de educación como: Scopus, web of Sciencie, Scielo, Dialnet, entre otras. Los principales resultados establecen que las principales técnicas de comprensión lectora en los estudiantes de Básica Elemental, resultan siempre una dificultad para los estudiantes que no desarrollan la capacidad de construir sistemas de representación del habla dentro de su contexto sociocultural al que pertenece; que se aplican diferentes técnicas como test de Solé, INNVA, cognitivas y metacognitivas, que demuestran la eficacia en aumentar los niveles de la comprensión lectora en los estudiantes. Las conclusiones señalan que las técnicas que mejoran la comprensión lectora son diferentes, pero las investigaciones de autores contemporáneos demuestran o sugieren que deben ser innovadoras y activas, que permitan tanto al docente como al estudiante ser protagonistas de estos procesos lectores.
Fecha de publicación: 2025-03-01 Edición: 5 Editorial: KIRIA: Revista Científica Multidisciplinaria Autor/es: Fernando Patricio Neira Pesantez, Nuvia Deysi Vargas Santi, Katia Lorena Aviles Tapuy, Edelina Gabriela Gallardo Ortega, Eulalia Beatriz Becerra García. Extensión: 19 páginas Área o disciplina: Educación ISSN: 3103-1129 DOI: https://doi.org/10.53877/cx64hn54 Licencia: Creative Commons 4.0 Tamaño: A4 210×297 mm Tipo de documento: Artículo Formato: PDF