Shop

Estás aquí:
La reparación integral a las víctimas de adolescentes infractores

La reparación integral a las víctimas de adolescentes infractores

El sistema de justicia juvenil en Ecuador se centra en poder garantizar los derechos de los adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley, priorizando su rehabilitación y reintegración social. Sin embargo, el problema radica en la falta de procedimientos claros para la reparación integral de las víctimas de delitos cometidos por los adolescentes infractores lo que genera desprotección y una vulnerabilidad para las mismas. El objetivo de la investigación es analizar las deficiencias del sistema actual y poder proponer estrategias que permiten equilibrar los derechos de los infractores con el derecho a una reparación justa para sus víctimas. El método utilizado se basa en un enfoque cualitativo que permite analizar las deficiencias del sistema de justicia juvenil. Como resultados se logra identificar que la justicia restaurativa llega a ser una herramienta clave para abordar este problema y promueve el diálogo entre las partes afectadas para buscar reparar el daño causado. Sin embargo, su implementación en Ecuador ha sido limitada debido a la falta de recursos y programas específicos. En conclusión, es fundamental fortalecer el marco normativo existente e implementar políticas públicas que logren garantizar la rehabilitación del infractor como el apoyo integral a las víctimas solo mediante un enfoque equilibrado y justo se podría consolidar un sistema o de justicia juvenil efectivo y equitativo en el país.

Fecha de publicación: 2025-03-01 Edición: 5 Editorial: KIRIA: Revista Científica Multidisciplinaria Autor/es: Nashely Tamara Moreno Travez, Vanessa Estefanía Medina Medina. Extensión: 12 páginas Área o disciplina: Derecho ISSN: 3103-1129 DOI: https://doi.org/10.53877/md6dmq93 Licencia: Creative Commons 4.0 Tamaño: A4 210×297 mm Tipo de documento: Artículo Formato: PDF
La triple dimensión del interés superior del niño

La triple dimensión del interés superior del niño

Esta investigación se enfoca en abordar los desafíos inherentes a la enseñanza de las matemáticas en la educación básica mediante la implementación de la gamificación y el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Se reconoce la aversión de los estudiantes hacia las matemáticas, atribuida a experiencias desfavorables y métodos de enseñanza tradicionales, y se propone una solución integral a través del diseño de una plataforma web gamificada. Esta plataforma, que integra la gestión de proyectos y el entretenimiento, busca adaptarse a diversos estilos de aprendizaje. El objetivo general se plasma en implementar una página web basada en gamificación para potenciar la comprensión de las operaciones aritméticas en los alumnos de nivel de educación básica; el enfoque utilizado es de carácter mixto. La metodología combina enfoques bibliográficos-documentales con investigaciones de campo y cuasiexperimental, destacando la relevancia de la evaluación inicial para diseñar estrategias de enseñanza personalizadas. La implementación de la aplicación web gamificada arroja resultados significativos, mejorando tanto el rendimiento académico como la motivación de los estudiantes. Este enfoque innovador no solo impulsa la interacción y el aprendizaje significativo, sino que también aborda la brecha en la enseñanza tradicional de las matemáticas. En conclusión, la investigación resalta la eficacia de la gamificación y las TIC como herramientas fundamentales para transformar la educación básica en matemáticas, proporcionando una alternativa innovadora y centrada en el estudiante.

Fecha de publicación: 2025-03-01 Edición: 5 Editorial: KIRIA: Revista Científica Multidisciplinaria Autor/es: Ricardo Salazar Orozco, José Clemente Mora Rosales. Extensión: 16 páginas Área o disciplina: Educación ISSN: 3103-1129 DOI: https://doi.org/10.53877/4s8fa303 Licencia: Creative Commons 4.0 Tamaño: A4 210×297 mm Tipo de documento: Artículo Formato: PDF
Las tecnologías educativas en el desarrollo psicosocial de los estudiantes de educación básica

Las tecnologías educativas en el desarrollo psicosocial de los estudiantes de educación básica

En la era digital actual, la integración de tecnologías educativas en la educación básica se ha vuelto fundamental, pero persisten preocupaciones sobre cómo estas tecnologías influyen en el desarrollo psicosocial de los estudiantes. El objetivo general fue analizar el efecto de las tecnologías educativas en el desarrollo psicosocial de los estudiantes de la Unidad Educativa “Brethren”. La metodología se fundó en un enfoque cuantitativo y un diseño cuasiexperimental de corte longitudinal, con una población de 27 estudiantes de sexto año. Se realizaron pruebas estandarizadas de pretest y postest para evaluar los cambios antes y después de la implementación de las tecnologías educativas, cuyos resultados fueron analizados estadísticamente mediante pruebas de normalidad y la prueba t de muestras emparejadas. Los resultados mostraron que las plataformas de aprendizaje en línea, aplicaciones de juegos educativos y herramientas de comunicación digital tienen un impacto positivo en el desarrollo psicosocial de los estudiantes, mejorando sus habilidades de comunicación, colaboración, resiliencia y autoestima. Se concluyó que las tecnologías educativas no solo mejoran significativamente el desarrollo psicosocial, sino que también incrementan la motivación, el compromiso y la satisfacción hacia el aprendizaje. Además, las estrategias propuestas, como el Plan de Educación Digital y aplicaciones de bienestar, emocional son fundamentales para promover un uso responsable y saludable de las tecnologías en los estudiantes de educación básica. Título: Las tecnologías educativas en el desarrollo psicosocial de los estudiantes de educación básica Fecha de publicación: 2025-01-01 Edición: 5 Editorial: RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación Autor/es: Jenny Mabel Nicolalde Guitarra, Daniela Alexandra Ríos Hurtado, Etna Marianela Escobar, Norma Alicia Panamá Panamá Extensión: 14 páginas Área o disciplina: Ciencias de la Educación ISBN: 3073-1461 DOI: https://doi.org/10.53877/riced3.5-1 Licencia: Creative Commons Tamaño: A4 210×297 mm Tipo de documento: Artículo Formato: PDF   [button link="https://editorial.fiecyt.org/wp-content/uploads/2025/02/las-tecnologias-educativas-en-el-desarrollo-psicosocial-de-los-estudiantes-de-educacion-basica.pdf" color="black" newwindow="yes"] Ver artículo[/button]
Membresía Miembros activos

Membresía Miembros activos

$30,00

Beneficios:

• Integración al registro único de INVESTIGADORES • Certificado como Miembro Cooperante de “FIECYT” • Certificado como Miembro Activo de la Red Internacional de Investigadores Científicos, RIIC. • Elegir y ser elegido como Miembro del Directorio de la RIIC. • Integración a grupos de investigación, según las convocatorias, GRUPOS DE INVESTIGACIÓN. • Conformación de GRUPOS DE INVESTIGACIÓN • Descuentos especiales y becas para congresos, seminarios, talleres u otros eventos académicos. • Preferencia, descuentos especiales y becas para publicar en la biblioteca y la librería del LIBROCENTRO • Autoría en memorias, capítulos de libro y libros derivados de congresos y otros eventos académicos. • Espacio para la difusión de resultados investigativos en las plataformas institucionales, sin pago extra al costo de la membresía. • Participación como facilitadores o instructores en eventos y programas académicos. • Participación en el Consejo Científico de la RIIC. • Participación en el Consejo Internacional de Revisores Científicos Externos de la Editorial FIECYT. • Posibilidad de presentar y dirigir proyectos de interés para la RIIC.
Memorias: Congreso Internacional de Psicopedagogía

Memorias: Congreso Internacional de Psicopedagogía

ISBN: 978-9942-623-28-7 Título: I Congreso Internacional de Psicopedagogía: experiencias, perspectivas y retos de la formación de psicopedagogos en Latinoamérica Coordinador/a: Castillo Bustos, Marcelo Remigio Autor/es: Zamora García, Enrique; García González, Odalis; Núñez Naranjo, Aracelly; Escobar Bermúdez, Diego; Yánez Rueda, Hugo; Castillo Bustos, Marcelo Remigio; Yépez Moreno, Alba Guadalupe; Castillo Sánchez, Luis Alberto; Morales Salas, Rubí Estela; Rodríguez Pavón, Pedro Rene; Baña Castro, Manoel; Asorey Raquel, María; Salgado León, Elisa; Olazabal Pérez, Susana; Céspedes León, Francisco de Jesús; Carrera Viver, Geovanny. Editorial: Fundación Internacional para la Educación la Ciencia y la Tecnología, “FIECYT” Número de edición: Primera edición Publicado: 2024-03-01 Materia: Educación / Psicopedagogía Público objetivo: General Idioma: Español Tamaño: 4177 Kb Extensión: 181 páginas Soporte: Digital Formato: Pdf (.pdf) DOI: Licencia: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional   [button link="https://editorial.fiecyt.org/wp-content/uploads/2024/06/memorias-congreso-internacional-de-psicopedagogia.pdf" color="black" newwindow="yes"] Ver libro[/button]